Acabados
Acabados en madera
TINTES:
Cómo preparar goma lacaIntroduce un texto aquí...

- Anilinas
Pueden encontrarse al agua o alcohol; de múltiples colores; en polvo o diluídas.
Las solubles en alcohol se pueden mezclar con gomalaca (barniz al alcohol)
- Nogalina
Presenta color pardo. Se disuelve en agua caliente, añadiendo tanta nogalina como oscuro se desee el tono.
Se puede mezclar con otros tonos de anilina al agua para matizar el olor deseado.
ACABADOS
La madera necesita ser nutrida, para prevenir grietas y cambios de estado de la misma, y barnizada para mejor protección y conservación. Se recomienda aplicar las capas siempre de magro a graso, es decir, de elementos pocograsos en las primeras capas a elementos más grasos en las últimas.
Entre las primeras capas de aplicación, puede producirse repelo , por tanto sería necesario repasar con esparto, lana de acero, estropajo verde o lija de grano fino.
BARNICES MAGROS
- Barniz a muñequilla:
Nos referimos al barniz al alcohol, es decir a la Goma laca.
La goma laca es un tipo de barniz que se utiliza para disimular golpes y arañazos en la madera. Su principal ventaja, respecto a otros materiales, es que muy resistente y aporta una gran protección a la superficie.
Podemos encontrar este material es distintos formatos: escamas, barritas o simplemente en un bote diluido para utilizar directamente.
Barnizar con goma laca es muy sencillo. Sólo hay que seguir unas pequeñas instrucciones, dependiendo del tipo de formato que necesitamos.
A continuación, os dejamos una serie de tutoriales y trucos que os pueden ayudar si vais a usar el barniz de goma laca.
Cómo preparar goma laca

Existen en el mercado diversos tipos de goma laca preparados que se aplican directamente. Pero la preparación de este material es un proceso rápido y sencillo que no requiere demasiado trabajo, y que podemos realizar nosotros mismos.
1 En primer lugar, pesamos 50 g de goma laca descerada en escamas.
2 La disponemos en el interior de un bote de cristal de boca estrecha, el cual deberá tener una tapa hermética para evitar la evaporación de la mezcla.
3 Añadimos medio litro de alcohol.
Si tenemos dificultad para pesar la goma laca podemos optar por diluir en un recipiente 1 volumen de goma laca y 1 volumen de alcohol. ( Madre); después de varias horas se añade otro volumen de alcohol.
Aplicar goma laca con muñequilla de algodón
La goma laca se conoce también como barniz de muñequilla, porque es ésta la técnica más adecuada para aplicarlo. Este barniz se obtiene disolviendo la secreción de un escarabajo (lacifo lacea o cochinilla de la laca) en alcohol etílico. Se puede comprar en escamas, que se disuelven en alcohol etílico, o ya listo para usar. Su aplicación, aunque se puede usar una brocha, este barniz se aplica tradicionalmente con muñequilla.
Se impregna la muñequilla del preparado y de desliza suavemente por la superficie sin detenerse. Para retirar la muñequilla conviene hacerlo gradualmente.
-Barniz al agua:
Actualmente hay barnices al agua de resina sintética en el mercado de gran dureza y distintos acabados en mate, satinado o brillo. Se diluyen en el agua. Se empieza aplicando capas rebajadas al 50% en agua. Se aplica con brocha o rodillo de espuma.
BARNICES GRASOS
Barnices sintéticos al aceite
Los barnices al aceite son los de resina de poliuretano. se diluyen en aguarrás o disolvevte universal. Existen en diversos tonos y brillos, aunque se recomienda utilizar previamente tintes y terminar con barniz incoloro.
Dentro de los barnices sintéticos, cabe destacar el barniz marino "de barco", el cual estáformulado para resistir a la intemperie.
CERAS
Existen múltiples ceras en el mercado, ya preparadas para su aplicación o ceras naturales ( en bloque o lágrimas). Se aplioca con trapo de algodón o gasa. Se diluye con aguarrás.
Si se quiere aplicar cera naural se debe derretir en baño María.
Proceso de encerado de la madera:
1- Lijar: Como siempre que inicias la tarea de acabado de cualquier mueble, el primer paso es lijar la superficie hasta que quede suave al tacto. A continuación, limpia con un trapo suave para retirar el polvo que quede.
2- Aplicar el tinte: Aplica el tinte elegido para dar color a la madera y deja secar completamente. El tinte al agua es el más rápido y sencillo de dar y hay múltiples opciones de color que se hacen fácilmente en casa.
3- Sellar la madera con tapaporos: Este es un paso que no todo el mundo da. Pero, lo cierto, es que aplicando una pasada de tapaporos la madera queda sellada y no absorbe tanta cera. Esto tiene dos ventajas: ahorra el trabajo y material de tener que dar más cera y, por otra, el acabado es más brillante, más transparente.
4- Volver a lijar.
5- Aplica la cera y espera a que seque. Con un paño aplica una capa de cera y extiéndela cuanto sea necesario. Hazlo usando movimientos circulares. Utiliza la brocha para los lugares más difíciles de llegar. Procura que no queden grumos o excesos en algunos sitios.
6- Saca brillo con una muñequilla de algodón. Ahora toca dar se acabado brillante a la cera. Para ello, frota con la muñequilla hasta que la cera ofrezca su brillo natural.
Una manera muy efectiva de dar brillo a la cera, de forma barata, es reciclar los pantys y medias que desechan cuando se rompen. Haciendo una bola y frotando en círculos obtendremos un buen brillo sin restos de fibra.
EFECTO PIEDRA
El aspecto que presenta la madera decorada con este procedimiento es fantástico.
Para conseguir el aspecto de los modelos anteriores hemos de seguir estas pautas:
1.- Impregnamos la madera con una o dos capas de goma laca.
La goma laca se conoce también como barniz de muñequilla, porque es ésta la técnica más adecuada para aplicarlo. Este barniz se obtiene disolviendo la secreción de un escarabajo (lacifo lacea o cochinilla de la laca) en alcohol etílico. Se puede comprar en escamas, que se disuelven en alcohol etílico, o ya listo para usar. Su aplicación, aunque se puede usar una brocha, este barniz se aplica tradicionalmente con muñequilla.
Se impregna la muñequilla del preparado y de desliza suavemente por la superficie sin detenerse. Para retirar la muñequilla conviene hacerlo gradualmente.
2.- Preparar nogalina muy densa disolviendo en agua caliente y mezclar con pintura blanca plástica.
3.- Aplicar la mezcla anterior con un trozo de espuma , dando muy ligeros toques en vertical sobre la madera después de haberlo hecho sobre una superficie de plástico o lámina de celofán. La esponja ha de llevar muy poca mezcla.
4.- Dejar secar.
5.- Mezclar pintura pástica blanca + gris o nogalina hasta crear un tono más oscuo y aplicar siguiendo el procedimiento descrito en el punto 3.
6.- Dejar secar.
7.- Aplicamos pintura blanca plástica o acrílica al igual que anteriormente.
8.- Dejar secar.
9.- Terminar con goma laca o barniz.
Acabados en laca Ver vídeo
